Circulación de bicicleta en rutas - comentariosCirculación de bicicleta en rutas2017-10-16T19:00:01Zhttps://www.unibici.edu.uy/Circulacion-de-bicicleta-en-rutas#comment6032017-10-16T19:00:01Z<p>El Director Nacional de Policía de Tránsito sabe que es ilegal la prohibición. En una reunión mantenida con él se lo expresamos y le llevamos el informe y nos dijo que coincide con el dictamen de los abogados. Según nos dijo iba a solicitar un informe a jurídica de Policía de Tánsito y lo iba a remitir al Ministerio del Interior. UNASEV coincide con al dictamen y habló con el MTOP pero éste no ha retirado los carteles. La Intendencia de Canelones también coincide con al dictamen y retiró los carteles de Gianattassio. Cualquier cosa a las órdenes!<br class="autobr" />
Y pronta mejoría para todos los involucrados en el siniestro.</p>Circulación de bicicleta en rutas2017-10-15T17:39:28Zhttps://www.unibici.edu.uy/Circulacion-de-bicicleta-en-rutas#comment6022017-10-15T17:39:28Z<p>impecable el desgloze, ayer atropellaron a un ciclista frente al aeropuerto de laguna del sauce, el motociclista que lo atropellara está grave en cti, el ciclista con lesiones leves, pero la policía me dijo que si el motociclista muere, el ciclista iría preso, estoy moviendo me por averiguar como están los 2 , mi face es "gusano bicicletas" por favoe , necesito estos comentarios en mis publicaciones. gracias</p>Circulación de bicicleta en rutas2016-11-17T00:21:54Zhttps://www.unibici.edu.uy/Circulacion-de-bicicleta-en-rutas#comment5912016-11-17T00:21:54Z<p>Hola Alejandro. El equipo hizo el informe que te adjuntamos link, el cual es lapidario. El mismo fue entregado a UNASEV y a Policía de Tránsito. Luego tuvimos una reunión con ambos actores, y otras organizaciones ciclistas (urbanos y deportivos) y quedó claro que la ley habilita y garantiza la circulaciíon de bicis en rutas. Esta garantizado en la Constitución y en la Ley. El decreto invocado dice que vehículo de tracción a sangre es el que lleva dos animales a la par, etc... por lo cual queda claro que no se aplica a los ciclistas. La ley también establece que se debe circular uno detras de otro, usando un carril. No se habilita a circular por banquina ni en pelotón. Eso lo estuvimos charlando y desde la organización de ciclistas deportivos (Oeste Montevideo) se planteó que se considere el pelotón como un vehículo de gran porte. Muchas legislaciones así lo consideran. La nuestra aún no. la idea es asimilar un pelotón a un semiremolque, por ejemplo, una unidad indivisible, que usa un carril, y que se comporta como un solo vehículo. Desde ese entonces (hace varios meses) no se ha vuelto a tratar el tema e incluso la Policía de Tránsito no ha participado de las reuniones últimas. Esta interpretación (de pelotón) requiere de una modificación legal. esperamos haberte ayudado. el link: <a href="http://www.unibici.edu.uy/Circulacion-de-bicicleta-en-ruta" class="spip_url spip_out auto" rel="nofollow external">http://www.unibici.edu.uy/Circulacion-de-bicicleta-en-ruta</a><br class="autobr" />
saludos</p>Circulación de bicicleta en rutas2016-11-16T20:32:58Zhttps://www.unibici.edu.uy/Circulacion-de-bicicleta-en-rutas#comment5902016-11-16T20:32:58Z<p>Estimados Sres. de UNIBICI, buenas tardes. A la luz del espantoso accidente del pasado jueves 10/11/16, donde otro ciclista -Guillermo- perdiera la vida, me dirijo a Uds. con el fin de saber si vuestro equipo de abogados pudo arribar a una conclusión determinante, de si es legal o no circular en bicicleta en rutas y carreteras de nuestro país. Es vital vuestra respuesta incluyendo el ustento legal correspondiente para saber dónde estamos parados. Desde ya muchas gracias. Alejandro Valla.</p>Circulación de bicicleta en rutas2016-04-11T01:23:07Zhttps://www.unibici.edu.uy/Circulacion-de-bicicleta-en-rutas#comment5832016-04-11T01:23:07Z<p>Habría que juntarse para mostrar cuantos(votantes) somos. ja ja. No se si les importan otras razones. Saludos y adelante.</p>Circulación de bicicleta en rutas2016-03-17T00:42:32Zhttps://www.unibici.edu.uy/Circulacion-de-bicicleta-en-rutas#comment5822016-03-17T00:42:32Z<p>Hola Pablo, en tanto nos parecía algo irracional, prohibicionista y limitador, nos pusimos a estudiar el tema, y resulta que además era ilegal. De no avanzar las acciones administrativas, la idea es avanzar en acciones legales. El Estado no puede violar la ley. Saludos y vamos las bicis!</p>Circulación de bicicleta en rutas2016-03-16T23:05:12Zhttps://www.unibici.edu.uy/Circulacion-de-bicicleta-en-rutas#comment5812016-03-16T23:05:12Z<p>fuerza gente, que es un decreto ridiculo. Hay que promover la seguridad vial, pero no con prohibiciones, sino con sendas marcadas y controles de ruta. Los conductores deben de ser educados y las sendas pintadas, y hasta protegidas por un cordon. Esto es todo muy barato y es muy necesario. Nosotros pagamos los mismos impuestos que los que andan en auto y tenemos el derecho de andar por nuestras rutas. Prohibir no es solucion. <br class="autobr" />
Buen trabajo ahi. y espero que se consiga esgrimir un recurso legal para parar este sub desarrollo mental. Viva la Bici.</p>Circulación de bicicleta en rutas2016-02-09T17:12:42Zhttps://www.unibici.edu.uy/Circulacion-de-bicicleta-en-rutas#comment5802016-02-09T17:12:42Z<p>Hola Alejandro, muy bueno tu comentario ya que complementa varios aspectos que habíamos dejado fuera en el artículo: por ejemplo en que aparezcan "bicicleta y vehículos de tracción a sangre" expresa claramente que la interpretación de Caminera es incorrecta. A nuestro entender hay una razón legal que es la más importante y por la cual la decisión de Caminera de aplicar el decreto es ilegal. Además la interpretación que hacen del decreto de hace mas de medio siglo, también es incorrecta. Por ahora no aflojamos con el tema. El pasado viernes nos reunimos con un representante de un equipo de jovenes abogados que nos van a apoyar al respecto. En un primer análisis coinciden que el decreto no tiene validez, así como que la interpretación es incorrecta. Nos prometieron para dentro de unos días un informe al respecto. Apenas tengamos novedades las compartimos contigo. Gracias y saludos!</p>Circulación de bicicleta en rutas2016-02-01T20:33:11Zhttps://www.unibici.edu.uy/Circulacion-de-bicicleta-en-rutas#comment5782016-02-01T20:33:11Z<p>Excelente nota. La respuesta que UNASEV le trasmitió, fue la que en Nov.14 me dieran en respuesta a mi persona. A la que intenté rebatir - y nunca más volvieron a responder - con los siguientes argumentos:<br class="autobr" />
a) "Erróneamente, muchas personas consideran a la bicicleta como un vehículo de tracción a sangre, cuando en verdad no lo es. Si uno busca en el diccionario de la Real Academia Española la definición de la palabra tracción se encuentra con la siguiente definición: “acción y efecto de tirar de algo para moverlo y arrastrarlo, y especialmente los carruajes sobre las vías”. De ahí los términos tracción eléctrica, diesel o vapor que se aplican para las locomotoras que arrastran una formación de vagones.<br class="autobr" />
De esta definición deducimos que la palabra tracción está incorrectamente utilizada cuando hablamos de automotores y decimos “tracción en las cuatro ruedas”. En realidad deberíamos decir “cuatro ruedas motrices o impulsoras”.<br class="autobr" />
Si tomamos la palabra tracción con el sentido que se usa en nuestro país, tanto en la bicicleta como en los automotores, la tracción la ejerce la rueda sobre la calzada. En cambio, no es así en los carros, en los cuales la tracción la ejerce el caballo con sus patas o el hombre que lo arrastra con sus pies. Como la bicicleta es impulsada por mecanismos al igual que un automotor, la diferencia entre uno y otro es que el esfuerzo para mover la bicicleta es mayor al pedalear que el que se ejerce sobre el acelerador y el embrague. En este sentido, el automotor también podría ser mal clasificado como un vehículo de tracción a sangre, ya que si no se pisa el acelerador no funcionaría (la ley no cuantifica el esfuerzo ni reglamenta qué se considera esfuerzo).<br class="autobr" />
Con los conceptos vertidos, podemos ahora sostener que la bicicleta no es un vehículo de tracción a sangre."</p>
<p>b) Con frecuencia solemos escuchar o leer que la bicicleta es “un vehículo de tracción a sangre”. La expresión es utilizada inclusive en ámbitos judiciales, legislativos o de la seguridad vial.<br class="autobr" />
La palabra "tracción" es definida etimológicamente por la acción de “arrastrar una cosa”. La fuerza que “arrastra o tira” esta ubicada fuera del vehículo, y puede hacerlo hacia adelante o hacia atrás.<br class="autobr" />
Propulsar por su parte significa dar “impulso o empuje" y en el caso de los vehículos la fuerza propulsora forma parte o está en los mismos, como en el caso de los autopropulsados (por motores a combustión por combustible líquido o gaseoso o motor eléctrico) o los de propulsión humana (el/la ciclista).<br class="autobr" />
En resumen todas las definiciones actuales de bicicleta -normativas y técnicas- coinciden en que es “un vehículo impulsado (propulsado) por el esfuerzo de quien o quienes los conducen” o vehículo de pasajeros de uso particular y propulsión humana</p>
<p>c) Asimismo verifico en el Artículo 32 de la Ley No. 18.191 de Tránsito y Seguridad Vial en el Territorio Nacional que reza "Es obligatorio el uso de señales luminosas o reflectivas, de acuerdo con lo que determine la reglamentación, en bicicletas y vehículos de tracción a sangre, y en sus conductores.</p>
<p>Tomando en cuenta que en dicho texto se mencionan ambas cosas - bicicletas y vehículos de tracción a sangre - podemos concluir que son cosas diferentes, de lo contrario sería innecesario su diferenciación.</p>
<p>Por lo antes mencionado entiendo que es realmente un error la clasificación de bicicleta como vehículo de tracción a sangre y someterlo de esta manera a las reglamentaciones que le corresponden a dicha categoría, y pondría en evidencia el desconocimiento de la ley de hacerlo, ya que entiendo ésta es clara en sus conceptos y no puede aceptar interpretaciones disímiles."</p>
<p>FAVOR tal vez Uds. puedan reflotar con mejores resultados este tema, que es una muestra más que seguimos siendo un país tercer mundista. <br class="autobr" />
Muchas gracias !!</p>