Un nuevo modelo para la Movilidad Sostenible en Uruguay - comentarios Un nuevo modelo para la Movilidad Sostenible en Uruguay 2021-02-27T10:07:45Z https://www.unibici.edu.uy/Un-nuevo-modelo-para-la-Movilidad#comment628 2021-02-27T10:07:45Z <p>El hecho de que no se pueda cruzar un arroyo o río son ser por una carretera, pero al mismo tiempo, prohibir circular por esa carretera todo lo que no sea automotriz...¿se puede abordar desde un punto de vista constitucional?</p> <p>A propósito, excelente artículo!</p> Alternativas vs Esperanza 2021-02-27T10:04:41Z https://www.unibici.edu.uy/Un-nuevo-modelo-para-la-Movilidad#comment627 2021-02-27T10:04:41Z <p>De acuerdo, pero no debemos descansarnos en la "revolución eléctrica", porque esos siguen siendo automóviles al fin. Contaminarán menos (dejando de lado la proveniencia de las baterías para cargar esos motores), pero aun ocupan demasiado lugar, son cada vez más grandes, más rápidos, mucha seguridad para quienes van adentro pero no para el resto de la sociedad.</p> Alternativas vs Esperanza 2020-09-13T19:48:23Z https://www.unibici.edu.uy/Un-nuevo-modelo-para-la-Movilidad#comment624 2020-09-13T19:48:23Z <p>Una buena oportunidad para comenzar a integrar a las políticas públicas y a la propia construcción de qué país es el que buscamos construir. ¿Uruguay Natural?<br class="autobr" /> Mientras la mirada prioritaria sea la modalidad particular y privativa no parece sensato. Miles de automóviles circulando con una o dos personas por el mismo recorrido, que quedarán estacionados durante horas en el mismo sitio, día tras día. No resiste análisis económico, social ni ambiental, por ende lejos de ser sostenible. Sigo esperanzado con movilidad eléctrica, sistemas multimodales y demás que son, por las caracterísiticas de Uruguay más que posibles. El punto es cuánto dura esa esperanza que ya cumple 30 años y no se contagia tanto.</p>